sábado, 11 de abril de 2009

EL MODELO H-O, SU VALIDEZ EMPIRICA Y LA ENSEÑANZA DE LA ECONOMIA INTERNACIONAL SEGUN KRUGMAN

El modelo de dotaciones factoriales o de Heckcsher-Ohlin ha sido objeto de duras críticas por que muchas verificaciones empíricas de su validez terminan siéndole adversas. Es ya celebre la paradoja de Leontieff la cual será estudiada en nuestro curso. Pareciera que como el modelo de H-O es tan pero tan formal y lógicamente bueno, muchos economistas enamorados de su belleza formal han intentado salvarlo, relajando los supuestos o atacando la forma como se han hecho muchas de las investigaciones de su validez. Cuando me preguntaba por que el texto de Krugman es tan pobre al tratar el modelo H-O, no tardé mucho en encontrar la respuesta. En el libro de Krugman "Vendiendo Prosperidad" afirma en relación al modelo H-O y creaciones teóricas similares lo siguiente:

"En economía, las ideas suelen tener problemas por cualquiera de las dos razones siguientes. Algunas funcionan en teoría, pero no en la práctica, es decir, el razonamiento en que se basan parece correcto, pero la experiencia real nos dice que algo está mal. Por poner un ejemplo al que volveremos en el capítulo 9, existe un argumento perfectamente razonable según el cual los países deben comerciar principalmente con otros que tengan unos recursos muy diferentes, y que, por lo tanto, puedan suministrarse mutuamente aquello de lo que carecen. Desgraciadamente, en el mundo real la mayor parte del comercio se realiza entre países similares, por lo que algo tiene que estar mal en el argumento (y en las conclusiones para la política económica que se basen en él)."[1]

Conjugando estas palabras con el contenido del capitulo 7 del libro del mismo autor "Internacionalismo Pop" y publicado íntegramente en una entrada aparte es perfectamente comprensible el poco énfasis que le pone Krugman en su texto de Economía Internacional al modelo H-O en comparación con Salvatore o Chacholiades. Krugman dice en "Lo que los estudiantes deberían aprender sobre el Comercio Internacional" lo siguiente:

"Lo que es crucial, sin embargo, es entender que el nivel del debate público es extremadamente primitivo. De hecho, ha caído tan bajo que personas que repiten estereotipos descabellados con frecuencia se ven a sí mismas como sofisticadas. Esto implica que nuestros cursos deben mostrar lo más básico de la forma más clara posible. Las curvas de transacción y los efectos Rybczinski son cosas muy bellas, pero la mayoría de los estudiantes deberían prepararse para vivir en un mundo en el que los «expertos» de la televisión, los autores de bestsellers y los consultores de 30.000 dólares al día no entienden qué es una restricción presupuestaria, por no hablar de las ventajas comparativas.

Los últimos quince años han sido una edad de oro de innovaciones en la teoría del comercio internacional. Sin embargo, aunque resulte desalentador, debo concluir que todas estas innovaciones no son una prioridad para los estudiantes de licenciatura de hoy. En la última década del siglo xx, lo esencial de la enseñanza son aún las cuestiones que apuntaban Hume y Ricardo. Es decir, debemos enseñar que los déficits comerciales se autocorrigen y que los beneficios del comercio no dependen de que un país tenga ventaja absoluta sobre sus rivales."[2]

En el mismo libro "Vendiendo Prosperidad" Krugman se burla, en su sarcástico estilo, de los economistas que gustan de enseñar a sus alumnos temas que carecen de utilidad práctica, gastándose horas de clase en teorías exóticas y que enfatizan los recovecos teóricos o sutilezas de las teorías en lugar de lo básico y esencial. Por lo tanto, es obvio que Krugman no iba a perder mucho tiempo en su texto con el modelo H-O, el cual, por lo que veo, seguirá enseñándose con la misma vehemencia que se siguen enseñándose cosas como los bienes Giffen[3].

Me dedique unos minutos a buscar en la Internet trabajos de investigación que de alguna forma buscaran validar las predicciones del modelo H-O y encontré varios de los cuales uno me llamó la atención por ser bastante accesible para nuestro nivel, titulado:

"¿POR QUÉ EL MODELO DE DOTACIONES FACTORIALES NO ES CAPAZ DE EXPLICAR LA LOCALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LAS PROVINCIAS ESPAÑOLAS?".

Lo pueden bajar en formato pdf en el siguiente link:

http://www.revistasice.com/cmsrevistasICE/pdfs/ICE_817_187-202__9390787A4A067AF41244E84D2FF5A0E2.pdf

Este trabajo analiza el modelo de dotaciones factoriales o H-O con datos de producción de manufacturas de las provincias españolas. El objetivo es evaluar dos explicaciones alternativas sobre la pobre capacidad predictiva del modelo de dotaciones factoriales: 1) la existencia de costes de transporte que imposibilita la igualación del precio de los factores; 2) la existencia de externalidades geográficas que magnifican el error de predicción del modelo de ventaja comparativa. Los resultados de este trabajo se plasman en una tabla con los porcentajes de error de predicción del modelo H-O en dos de sus modalidades: 1) El modelo Heckscher-Ohlin-Vanek (HOV) o modelo de contenido factorial de producción, el cuál se centra en los servicios de los factores que los bienes comerciados llevan incorporados en su producción, y predice que los países exportarán los servicios de los factores abundantes e importarán los servicios de los factores escasos y 2) el modelo de regresión de output sobre dotaciones factoriales (ROF). Si tienen tiempo le pueden echar una ojeada ya que esta bastante bueno.

DANIEL CADENAS



[1] KRUGMAN, Paul. Vendiendo Prosperidad. Editorial Ariel, Barcelona, 1994. p.206

[2] KRUGMAN, Paul. Internacionalismo Pop. Editorial Norma. pp. 98,99.

[3] Alguien escribió esto sobre los bienes Giffen: "Los bienes Giffen son unos perfectos desconocidos por el público en general, salvo para los estudiantes de microeconomía, que los estudian como una curiosidad. Se trata de todos aquellos productos que contraviniendo a la ley de la demanda (cuanto mayor es el precio menor es la demanda), su demanda aumenta a medida que el precio aumenta debido al denominado efecto renta. No es fácil encontrar casos donde esto se produzca, ya que suelen ser normalmente bienes de subsistencia consumidos por personas en situaciones de pobreza extrema". FUENTE: www.economing.com/2007/09/11/bienes-giffen-esa-rareza-de-las-clases-de-microeconomia/

No hay comentarios: