martes, 14 de abril de 2009

EXPLICACION DE LEONTIEFF PARA SU PARADOJA.

Los resultados del primer examen parcial ya fueron entregados y seguramente fueron muy inferiores a lo que esperábamos. Sin embargo, no es momento de desanimarnos. Mejor dejemos eso atrás y pensemos en cosas bonitas. Por ejemplo, en la paradoja de Leontieff. Este economista (ganador del premio Nóbel por cierto) encontró que el modelo H-O no se cumplía para los Estados Unidos, ya que sus exportaciones eran intensivas en trabajo y sus importaciones intensivas en capital. Antes que nadie, el mismo Leontieff trató de lanzarle un salvavidas al teorema H-O y en el propio trabajo de investigación donde obtuvo la paradoja, ofreció una explicación para la misma. En un viejo libro de Economía Internacional que tengo en mi biblioteca y cuyo autor es el español Jacinto Vereda Espada, se presenta una traducción de varias partes de ese trabajo ya legendario, entre las cuales se encuentra la explicación del propio Leontieff de las razones de la paradoja. El texto es como sigue:

«... ¿Cuál puede ser la causa de este resultado tan inesperado? Vamos a rechazar el supuesto de que existe una paridad tecnológica comparable —es decir, se rechaza el supuesto de que las funciones de producción sean idénticas— entre países y aceptaremos el supuesto más plausible de que, con una cantidad dada de capital, el trabajo de un año de un obrero estadounidense equivale a, digamos, tres años de trabajo de un obrero extranjero. Entonces, al comparar las cantidades relativas de capital y de mano de obra que posee Estados Unidos y el resto del mundo… el número total de trabajadores estadounidenses tendríamos que multiplicarlo por tres; y esto haría aumentar la cantidad de mano de obra existente en 1947, de 65 millones, a 195 millones de años de trabajo, "equivalentes" a años de trabajo de los extranjeros.

... Tengo que confesar que esta sería una explicación analítica de los resultados que hemos obtenido. En términos de las posibilidades de producción..., Estados Unidos es un país rico en mano de obra y pobre en capital... Para explicar la abundancia comparativa de mano de obra que nuestras cifras revelan, sin lugar a todas, tendremos que inferir que, comparando USA con los otra países, la organización superior, el ambiente de empresa más favorable, la capacidad de incentiva, etc., han debido hacer aumentar la productividad de la mano de obra más de lo que ha aumentado la productividad del capital.»

El propio profesor Vereda hace algunas observaciones sobre estas explicaciones de Leontieff a la paradoja encontrada. ¿Tu que piensas sobre las explicaciones de Leontieff? ¿Te parecen razonables? ¿Te parecen lógicas? ¿Les encuentras algún defecto argumentativo? En una próxima entrega publicaré las observaciones del autor Vereda Espada sobre estas explicaciones de Leontieff.
DANIEL CADENAS

2 comentarios:

Unknown dijo...

Daniel

Estoy al tanto de que el modelo supone tecnologías idénticas, sin embargo mi observación radica en el hecho que sabemos que eso en el caso concreto de tu estudio existe un elevado grado de posibilidades de que no sea cierto. Por lo tanto opino que sería conveniente lograr la relación K/L para Venezuela y de este modo verificar su certidumbre para cada industria, de lo contrario, podrías probar igualmente el modelo con ambas relaciones y comparar el resultado en los dos casos. Honestamente pienso que ese tipo de investigaciones son muy complejas, tratándose de un país como el nuestro con una data estadística tan pobre y con un modelo que exige de supuestos que en la mayor de las veces dista mucho de la realidad. Empero como te digo, la única manera de saber si ese supuesto se cumple es teniendo la relación K/L de ambos países.

En cuanto a la primera observación, en mi opinión es algo que va más allá de nuestros deseos y metas, esto esta directamente vinculado a alcanzar objetivos concretos y abstractos por parte del profesor. Es mi parecer que el objetivo de todo profesor, debe ser, lograr que sus alumnos, aunque sea un grupo minoritario, consigan aprender de manera exitosa los temas de la materia. Si el resultado es positivo, esto quedará demostrado en las buenas calificaciones, de lo contrario, no se habrán alcanzado los objetivos deseados. No es determinante el nivel de complejidad o exigencia, el profesor deberá buscar la metodología, herramientas o la dinámica adecuada a esos niveles, que estimulen a que esto suceda, de lo contrario su desempeño es ineficaz. No obstante este es un tema complejo y delicado que prefiero tratar y desarrollar en persona y en aula con todo el grupo.

Saludos y un buen fin de semana para ti y todo el que lea la pagina

Guillermo Baena

DANIEL dijo...

POR SUPUESTO QUE LAS FUNCIONES DE PRODUCCION NO SON IDENTICAS, PERO DEBO MANTENER ESE SUPUESTO SI QUIERO PROBAR EL TEOREMA PARA EL COMERCIO BILATERAL ENTRE VENEZUELA Y LOS ESTADOS UNIDOS. ADEMAS EN EL CASO DE QUE NO SE CUMPLA PUEDO ECHAR MANO DE ESO PARA JUSTIFICARLO...BUENO, LO QUE QUIERO DECIR ES QUE NO TE TOMES TAN EN SERIO LO DE MI PRUEBA, ES SOLO UN EJERCICIO INFORMAL PARA DARLE UN POCO DE APLICABILIDAD A TODO ESE ABSTRACTO MATERIAL Y QUIZAS CONTAGIAR A ALGUIEN QUE TAMBIEN LE PUEDA INTERESAR.

SOBRE EL TEMA DE LAS NOTAS Y LA METODOLOGIA DE EVALUAR Y DAR CLASES Y TODO ESO... CON EL EJEMPLO ANTERIOR LO QUE TE QUISE DECIR ES QUE LOS PROFESORES SON VARIABLES EXOGENAS...DATOS...QUE TEMPERATURA HACE AHORA 30º Y QUE PUEDO HACER YO PARA CAMBIAR ESO. PUEDO SIN EMBARGO SENTIRME MAS COMODO TOMANDOME UN REFRESCO BIEN FRIO, PERO NO PUEDO CAMBIAR LA TEMPERATURA AMBIENTAL, ES UN DATO.COMPARTO 100% TU MANERA DE VER EL TEMA EN EL FONDO, PERO EN LA FORMA...PUEDE SER DESGASTANTE LUCHAR CONTRA MOLINOS DE VIENTO